Steel Framing
Es un sistema de construcción en
seco que emplea perfiles metálicos elaborados a partir de bovinas de acero
galvanizado conformados en frío. Estos perfiles se unen entre sí con
tornillería autoperforante hasta formar paneles que se ensamblan
horizontalmente en sitio o en taller para ser luego erigidos verticalmente y
unidos con otros paneles hasta conformar un esqueleto consolidado. Cada perfil
incluye perforaciones en su interior, para permitir el paso de tuberías, cables
y elementos estructurales.
Sobre estos perfiles se colocan las planchas que sirven
de forro en paredes, entrepisos y techos, que pueden ser de fibrocemento,
madera o yeso, con una infinidad de acabados en su superficie. En el núcleo del
muro, específicamente entre los perfiles de acero se coloca el aislamiento
acústico y térmico, generalmente de fibra de vidrio.
1. Son prefabricadas en taller e instaladas directamente en el lugar en el que se va a levantar la estructura. Esto reduce los desperdicios, da mayor limpieza en obra y mejor acabado y alineamiento.
2. Su peso es 70% más ligero, comparado a las estructuras convencionales. Aun así, la resistencia de la obra no se ve afectada. Menos peso = menos estructura = Menos dinero gastado.
3. La durabilidad de las estructuras está garantizada por un mínimo de 300 años, esto gracias a sus perfiles de acero galvanizado.
4. Logras un aislamiento acústico que supera en un 60% a los otros sistemas. En cuanto al aislamiento térmico, este sistema de construcción en seco supera a los sistemas de construcción húmedos por un 115%.
5. Para la construcción se necesita un 50% menos de inversión en mano de obra pues se requiere de menos personas para efectuar el proyecto constructivo. 6. Posee un excelente desempeño sísmico, debido a que el acero utilizado es más ligero que el sistema convencional, ya que el impacto de un sismo es proporcional al peso de la edificación.